¡Los frutos secos, súper alimentos!

Frutos secos

A pesar de su nombre, los frutos secos en realidad son semillas. La almendra, por ejemplo, es la semilla del albaricoquero. Te compartimos más datos y algunas preparaciones exquisitas con estos alimentos.

Datos:

Proteína vegetal: Son una buena fuente de proteína vegetal, especialmente los pistachos y las almendras, lo que los convierte en una opción ideal para vegetarianos y veganos.

Fibra en abundancia: Aportan una gran cantidad de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener un peso saludable.

Antioxidantes naturales: Son ricos en antioxidantes, como la vitamina E, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Minerales esenciales: Contienen minerales como magnesio, fósforo y zinc, que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

Versatilidad en la cocina: Se pueden consumir solos como snack, añadir a ensaladas, yogures, cereales, o utilizarse en la elaboración de postres y platos salados.

Vida útil prolongada: Los frutos secos, si se almacenan correctamente, pueden durar varios meses sin perder sus propiedades nutricionales.

Beneficios para el cerebro: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de frutos secos puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Preparaciones

Ideas de preparaciones dulces:

Galletas de avena y frutos secos: Una opción saludable y deliciosa para el desayuno o la merienda. Puedes agregar tus frutos secos favoritos, como almendras, nueces o avellanas.

Brownies de chocolate con nueces: Un clásico que nunca falla. Las nueces le dan un toque crujiente y un sabor intenso al brownie.

Bizcocho de zanahoria con nueces: Una alternativa más saludable al bizcocho tradicional. Las nueces aportan humedad y un sabor a nuez.

Tarta de manzana con crumble de nueces: Una combinación perfecta de dulce y crujiente. El crumble de nueces le da un toque especial a esta tarta.

Helado casero de frutos rojos y almendras: Un postre refrescante y saludable. Las almendras le aportan una textura crujiente y un sabor a nuez.

Ideas de preparaciones saladas:

Ensalada de quinoa con frutos secos y verduras: Una opción ligera y nutritiva para el almuerzo o la cena. Puedes utilizar diferentes tipos de frutos secos, como pistachos, nueces o almendras. Salmón al horno con costra de almendras: Una receta fácil y rápida que impresionará a tus invitados. La costra de almendras le da un toque crujiente y saborizado al salmón.

Pasta con pesto de albahaca y piñones: Un clásico italiano que puedes preparar en casa. Los piñones le dan un sabor intenso al pesto.

Verduras asadas con miel y semillas: Una guarnición saludable y deliciosa para acompañar cualquier plato. Puedes utilizar diferentes tipos de semillas, como semillas de girasol, calabaza o lino.

Hummus de garbanzos con tahini y piñones: Delicioso y nutritivo para acompañar crudités o pan pita.